/* Lazy load para blockquotes */ elementor-widget-blockquote { loading: lazy important!; }

ERMITORIO DE CARDÓ

Historia del Desierto de Cardó

Con la consolidación de la Orden del Carmen en España por Santa Teresa de Jesús , los religiosos se dedicaron a fundar nuevos monasterios ya organizar una vida austera. Esto incluía la creación de desiertos religiosos en lugares remotos, donde sólo iban los religiosos que lo solicitaban. A principios del s. XVII, fray Jerónimo de la Asunción, nuevo Prior de Tortosa, pidió a fray Pablo de Cristo (Pere Pablo Revull, nacido en Gavadà) que fundara un ermitorio en la zona. Se dirigió a la Sierra de Tivissa para buscar alguna zona idónea, pero se encontró _ según la tradición oral _ con unos bandoleros que, pensando que querían apresurarlos, le acompañaron hasta Cardó diciéndole que allí si que había buenas tierras. Esta sincronía sería la primera de las muchas que han acompañado al Balneario y al Ermitorio de Cardó a lo largo de su historia y que ha hecho que siempre hubiera alguna persona que quedara encantada por su belleza. Así fue como Fray Pablo de Cristo, en 1605, tomaría la decisión de construir un ermitorio Carmelita en la Sierra de Cardó . Las primeras edificaciones del Desierto de Sant Hilari de Cardó fueron obra de tres frailes y un peón, que adaptaron una cueva como vivienda de fray Pablo de Cristo, conocida hoy como la cueva del Fundador. En 1606, se adquirió el valle y se colocó una lápida conmemorativa en la capilla, iniciando la construcción del convento y de las ermitas, que se financiaban con donaciones de adinerados de la época, a cambio de plegarias por la su salvación. Entre 1611 y 1626 se construyeron 11 ermitas, aumentando a 14 un siglo después. Las primeras ermitas incluían la de San Bernardo, San José, San Ángel Custodio, y otros. La guerra carlista y el decreto de desamortización de 1836 forzaron el abandono del lugar, dispersando las pertenencias de los monjes y dejando las tierras sin uso comercial. En 1866, empresarios tortosinos convirtieron las ruinas del monasterio en un balneario, aprovechando las aguas mineromedicinales de la zona. Las dependencias se reedificaron y en 1870, las tierras adyacentes ya eran propiedad de José Monclús. Salvador Cabestany Gasol adquirió la mayor parte de las fincas en 1872, transformando la antigua iglesia en un comedor y las celdas en habitaciones para los huéspedes. A finales del s. XIX, el balneario ganó gran popularidad. En 1899, Salvador Cabestany impulsó una ampliación con la construcción del edificio de Sant Salvador. En 1902 se empezó la construcción de una nueva carretera en Rasquera, aumentando los visitantes gracias a la nueva estación de ferrocarril de Móra la Nova. Durante la Guerra Civil , el balneario fue ocupado por las Brigadas Internacionales y posteriormente por el Ejército republicano, estableciendo una comandancia y un hospital de urgencia. En 1940, Ricardo Viñas reabrió el balneario, invirtiendo en reformas como la construcción de un nuevo comedor y la plaza de los almeces. El balneario contaba con alumbrado eléctrico, pista de tenis, piscina, sala de cine y sala de baile hasta su abandono en 1967. En 1974, Enric Nomen Borràs adquirió la finca e instaló una planta envasadora de agua. Posteriormente, Nestlé SA, Abengoa SA, y Leche Pascual adquirieron la propiedad, iniciando transformaciones del complejo industrial, hasta que en 2007 cesó la actividad embotelladora. En el transcurso del año 2004, los propietarios del Balneario de Cardó (Leche Pascual) iniciaron un nuevo proyecto: convertir la zona en un hotel/balneario de lujo. Se materializó en un primer "Proyecto de consolidación, conservación y demoliciones de carácter urgente en el Balneario de Cardo". Los primeros trabajos se iniciaron ese mismo año y consistieron en el saneamiento de toda la zona y el desmontaje de los tejados del complejo. Desgraciadamente los trabajos se detuvieron a finales de ese mismo año ya estas alturas, todavía no se han reiniciado lo que ha provocado que el deterioro de los edificios se acelerara.  

Oficina de Turismo Benifallet

Av. Lluís Companys, 6

Benifallet 43512

Tel. 977462334

Contactar por email

Rutas Guiadas

¿Eres de los que no se aclara siguiendo los tracks que existen en internet?

Ésta es tu opción

La empresa local Beniemocions te acompañará en el descubrimiento de diferentes rutas de senderismo por el municipio.
Contactar

Guided routes

Do you want to do this route, but don't know how to follow the track directions via mobile?

This is your option

The local company Ebro Valley Walking offers us guided excursions in English
More Info

Descubre Benifallet: Un Viaje a la Historia y la Naturaleza

Benifallet es un destino único para los amantes de la historia y la naturaleza. El Balneario y el Ermitorio de Cardó, con su rica historia y paisajes impresionantes, ofrecen una experiencia inolvidable. Descubre las rutas de senderismo, visita las antiguas ermitas y disfruta de las aguas mineromedicinales que dieron fama a este sitio. Benifallet te espera por ofrecerte una inmersión completa en su mágica historia y belleza natural.

Desde 6,50€

/persona
45 minutos

Descubre las Cuevas de Benifallet

Ven a explorar este conjunto de impresionantes formaciones kársticas. Las Cuevas Maravillas y la Cova del Dos están abiertas al público y se visitan de forma guiada, con una duración de unos 45 minutos.

Desde 7,50€

/persona
1 hora

Navega por el Ebro con el Llagut Benifallet

Esta réplica de antiguos llaguts te transportará a través de las aguas, ofreciendo una vista única de la comarca. Los viajes son guiados siempre y duran aproximadamente una hora.

Desde 15€

/infant
Infantil y adultos

Vive la aventura en el Parc Beniemocions

Ven a superar retos divertidos entre árboles, puentes, tirolinas, redes y laberintos. Pequeños y mayores gozarán de una auténtica aventura en plena naturaleza.
¿Te has quedado con ganas de más?
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.