/* Lazy load para blockquotes */ elementor-widget-blockquote { loading: lazy important!; }

JORNADAS DE MEMORIA HISTÓRICA

BENIFALLET DURANTE LA GUERRA CIVIL

Centinela republicano sobre el Pas de Barrufemes

A partir del 19 de abril de 1938, el río Ebro se convirtió en la línea de frente entre ambos bandos de la guerra civil española. El Ejército Popular de la República ocupaba el margen izquierdo, mientras que el Ejército franquista ocupaba el margen derecho. La Agrupación Autónoma del Ebro, más tarde conocida como el Ejército del Ebro, fortificó su línea de frente construyendo trincheras paralelas al río . En los meses siguientes, ambos bandos se atacaron con disparos de fusil y artillería.

A partir de abril de 1938, con el frente de guerra estabilizado en el río Ebro, el pueblo de Benifallet fue completamente evacuado. Las partidas de Costumà, Marelles y Fontelles, junto al balneario de Cardó, se convirtieron en los principales lugares de evacuación para los civiles. Estos civiles bajaban al pueblo o a las fincas agrícolas cercanas al río para buscar comida. En el pueblo, buscaban ropa y alimentos como el aceite, que se guardaba en sus hogares.

La madrugada del 25 de julio de 1938, la 10ª Brigada Mixta de la 46ª División Republicana cruzó el Ebro a la altura de la desembocadura del río Canaletes iniciando la ofensiva del Ebro, la que después se conocería como la batalla del Ebro.

Líneas de trinchera

LÍNEA DE TRINCHERA DEL BARRANC DEL COLL DE SOM. La trinchera, de aproximadamente 200 metros de largo y una anchura de unos 50 centímetros en algunas zonas, presenta una profundidad variable entre un metro y un metro y medio. Se pueden observar parapetos de piedra en varias partes. Esta trinchera fue descubierta fortuitamente en el 2017 por los Mossos d’Esquadra, avisados de la presencia de un artefacto explosivo en la zona. El artefacto se halló cerca del río Ebro, al otro lado de la finca La Xalamera, donde anteriormente se habían localizado otros artefactos, según el informe policial.

 

TRINCHERAS DELS BUICS. La línea de trinchera situada en la cresta de la colina de Els Buics ofrece una vista privilegiada sobre la desembocadura del río Canaletes. Aunque algunas secciones están emboscadas o desdibujadas, se conserva un tramo bien conservado con una galería de acceso excavada al suelo, una trinchera paralela al río, un pozo de tirador y un cobijo para descansar. Esta posición proporciona una visión directa del río Ebro y del pueblo de Benifallet.

Trinxera dels Buics

ORIGEN DE LAS JORNADAS

En octubre de 2002 Benifallet se volcó en el homenaje a sus hijos, Francisco Margalef Treig, Antonio Povill Trilla, Tomás Salaet Artiola y Joaquín Cid Pasanau, deportados a los campos nazis. Lo hizo en el marco de las I Jornadas de Memoria Democrática, resultado de la labor realizada por el equipo que sigue sacando adelante el proyecto Stolpersteine del Ayuntamiento de Benifallet formado por Mireia Margalef, Silvia Folqué, Amparo Treig, Gemma Vidiella, Azucena Povill, Nanu Marino y Hélene Marino. En Mauthausen, vivieron el horror de este campo los benifalletenses Antoni Povill Trilla y Tomàs Salaet Artiola, que fueron liberados, y Francisco Margalef Treig, que fue asesinado en Gusen (subcampo cercano a Mauthausen) el 11 de julio de 1942. En el campo de concentración de Aurigny sufrió la deportación el benifalletense Joaquim Cid, liberado en 1944. El homenaje tuvo como elemento central el trabajo de investigación de Mireia Margalef Castillo en el Instituto de Roquetes que le mereció la Mención de Honor del Memorial Democrático. Un trabajo excelente que se ha convertido en el segundo libro publicado por Amics i Amigues del Ebre de la colección "Ebrencs en els camps de concentració". El Ayuntamiento de Benifallet aprobó, en el pleno del 13 de noviembre de 2020, solicitar su incorporación en el proyecto Stolpersteine del Memorial Democrátic de Catalunya que incorporaba la petición de recibir los cuatro adoquines en memoria de los cuatro deportados, adoquines que realiza el artista alemán Gunter Demnig. El Ayuntamiento está pendiente de que la Generalitat las reciba y se pueda hacer efectiva su colocación

Stolpersteine

El equipo Stolpersteine ​​de Benifallet está formado por formado por Mireia Margalef, Silvia Folqué, Amparo Treig, Gemma Vidiella, Azucena Povill, Nanu Marino y Hélene Marino. Un Stolpersteine , también conocido como "piedra de pisar" o "piedra de stumbling", es un pequeño monumento conmemorativo que se coloca en el pavimento cerca del último lugar de residencia o trabajo de una víctima del Holocausto . Estas piedras, creadas por el ceramista alemán Gunter Demnig, llevan grabados los nombres y fechas de nacimiento y muerte de las personas que fueron perseguidas y asesinadas por el régimen nazi. Esta iniciativa busca mantener viva la memoria de quienes sufrieron y recordar sus historias individuales. 🕊️

¿Te gustaría recibir información de las próximas jornadas?

Si quieres que te avisemos por correo electrónico cuando tengamos más información sobre las próximas jornadas de memoria histórica, inscríbete y recibirás toda la actualidad sobre el tema

inscripción
Ediciones anteriores:
Si vienes a las jornadas, te interesará saber:

Los imprescindibles de Benifallet

Una escapada a Benifallet es una oportunidad única para conectar con la naturaleza y la historia de nuestro pueblo. Ven y disfruta de todo lo que te ofrecen las Terres de l'Ebre.

Desde 6,50€

/persona
45 minutos

Descubre las Cuevas de Benifallet

Ven a explorar este conjunto de impresionantes formaciones kársticas. Cova Meravelles y Cova del Dos están abiertas al público y se visitan de forma guiada, con una duración de unos 45 minutos por visita.

Desde 7,50€

/persona
1 hora

Navega por el Ebro con el Llagut Benifallet

Esta réplica de antiguos llaguts te transportará a través de las aguas, ofreciendo una vista única de la comarca. Los viajes son guiados siempre y duran aproximadamente una hora.

15€

/niño
Infantil | Adultos

Vive la aventura en el Parc Beniemocions

Ven a superar retos divertidos entre árboles, puentes, tirolinas, redes y laberintos. Pequeños y mayores gozarán de una auténtica aventura en plena naturaleza.
¿Te has quedado con ganas de más?
Oficina de Turismo de Benifallet

Av. Lluís Companys, 6 – Benifallet

Tel. 977 462 334

HORARIO
  • TEMPORADA BAJA | De lunes a viernes, de 9 a 14 h.
  • TEMPORADA MEDIA (Semana Santa hasta San Juan) | De lunes a viernes, de 9 a 14 h. y los fines de semana y festivos, 10 a 13:30 y de 15:30 a 18:30 h.
  • TEMPORADA ALTA (junio – septiembre ) | De lunes a domingo, de 10 a 13:30 h y de 15:30 a 18:30 h.
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.