Antigua estación de la Val de Zafán
El antiguo complejo ferroviario de Benifallet estaba formado por varias dependencias necesarias para sus funciones: pequeñas edificaciones para los guardagujas, almacenes para material de iluminación y maquinaria, oficinas, taquilla, y la casa de los trabajadores de la estación. La estructura de las edificaciones es muy simple y sobria, siguiendo el modelo de todas las estaciones del país. La vía ferroviaria de Benifallet formaba parte de la línea Val de Zafán, una línea que fue inaugurada parcialmente en 1895 y completada en 1942, conectando Tierras del Ebro con Aragón. Esta línea ferroviaria, conocida por su belleza paisajística, dejó de funcionar en 1973. Hoy en día, se ha reconvertido en una vía verde, un itinerario cicloturista y peatonal que aprovecha el trazado de la antigua vía del tren, ofreciendo una nueva vida a la antigua infraestructura ferroviaria y permitiendo a los visitantes disfrutar del paisaje y la historia de la región.
Historia de su construcción
Entre 1938 y 1942, prisioneros republicanos integrados en unidades disciplinarias de trabajos forzados participaron en la construcción y reparación de la infraestructura de la línea. Concretamente, estuvieron destinados tres Batallones de Trabajadores (números 66, 69 y 163) y el Batallón Disciplinario de Soldados Trabajadores Nº 18. La infraestructura —explanada, puentes y túneles— se había completado en 1936 hasta Tortosa, pero dos años más tarde las vías sólo llegaban al Pinell de Brai (Terra Alta). La ofensiva franquista para alcanzar el mar Mediterráneo en la primavera de 1938 impulsó la construcción acelerada del tramo de Alcañiz hasta La Ràpita. A mediados de junio, la línea llegaba al Pinell de Brai. Durante la batalla del Ebro, iniciada el 25 de julio de 1938, el eje de comunicación, con sus estaciones y túneles, fue escenario de duros combates y los túneles se utilizaron como centros sanitarios de excepción. Los combates dejaron dañada la línea, que tuvo que ser reparada. Acabada la Guerra Civil, los trabajos se reanudaron con mano de obra forzada, y el tramo entre Bot y Tortosa se inauguró en 1942. Se ha constatado la presencia de trabajadores encarcelados por el franquismo destinados a esta línea en Horta de Sant Joan , la Fontcalda (Gandesa), Bot, Pinell de Brai y Xerta. Cada año, el número de prisioneros destinados a la construcción de la línea superó al millar de varones.
La antigua estación actualmente
Actualmente, esta vía ferroviaria ha sido reconvertida en una vía verde, un itinerario cicloturista y peatonal que forma parte de la red de Vías Verdes de Cataluña. Este proyecto ha dado una nueva vida a la antigua línea de tren, convirtiéndola en un atractivo turístico y un espacio de ocio para residentes y visitantes.
Oficina de Turismo de Benifallet
Av. Lluís Companys, 6 – Benifallet
HORARIO
- TEMPORADA BAJA | De lunes a viernes, de 9 a 14 h.
- TEMPORADA MEDIA (Semana Santa hasta San Juan) | De lunes a viernes, de 9 a 14 h. y los fines de semana y festivos, 10 a 13:30 y de 15:30 a 18:30 h.
- TEMPORADA ALTA (junio – septiembre) | De lunes a domingo, de 10 a 13:30 h y de 15:30 a 18:30 h.