Desde 6,50€
/persona
/* Lazy load para blockquotes */ elementor-widget-blockquote { loading: lazy important!; }
Se desconoce el momento exacto de su construcción, más su ubicación a escasos metros del antiguo castillo, documentado a inicios del siglo XIII y del que sólo queda parte de un arco y pequeños paños del muro perimetral, sugiere que podría tratarse de una capilla militar. Tras la conquista de Tortosa por parte de las fuerzas de Ramon Berenguer IV, en 1148-1149, las tierras fueron repartidas entre sus nobles. Uno de ellos era Berenguer Pinyol al que cedió el Lloc de Costumà, en las proximidades de Benifallet. Hacia 1228, Bernat Pinyol, descendiente del anterior, amplió su territorio con la compra de los Sitios de Sallent y Cardó a la viuda de Bernat Olivar Fuster. Los Pinyol continuaron siendo señores de la Baronía de Cardó posiblemente hasta 1417 cuando pasó al abad del monasterio de Benifassà. La Baronía de Costumà pasó a la jurisdicción de la ciudad de Tortosa hacia el año 1491 por orden de Fernando el Católico. No encontramos ninguna referencia sobre la iglesia hasta el año 1279, cuando se informa que el cura de la villa contribuía a la décima papal. Se trata de un edificio de estilo románico tardío típico de la arquitectura cristiana medieval de la región del Ebro y que va ligada a las órdenes militares que participaron en la conquista cristiana (Tortosa, 1148). Es un edificio de una sola nave, de planta rectangular sin ábside, realizado con sillares de piedra de tamaño regular y cubierta a doble vertiente.
La antigua iglesia parroquial de Santa María –también conocida como Ermita de la Virgen de arriba o de la Natividad de la Virgen– está ubicada en lo alto de la población, en el extremo meridional de la peña que separa el núcleo primitivo y junto al antiguo cementerio, actualmente reconvertido en tierras de cultivo. El acceso principal se realiza a través de un Via Crucis que se inicia en la calle Escaleta y sube zigzagueando hasta la cima del risco. Hay otra entrada, desde la parte trasera del edificio, que comunica con la calle Ermita. Cuando accedamos por la calle Escaleta podremos disfrutar de las representaciones de la vida de Jesucristo a lo largo de las escaleras del Calvario. A lo largo de las escaleras del Calvario encontramos unas capillas de base rectangular de una altura máxima de unos 105 cm donde encontramos representados los pasos del Via Crucis (primera caída de Cirst bajo el peso de la cruz). Las escenas en alto relieve, que parecen hechas con yeso, están protegidas por un cristal (excepto en la capilla VII, que está roto, y en las VI, IX y XIV, que han desaparecido). También están deterioradas todas las partes de madera de estas ventanas y las partes de metal (lieba y bisagras). Fueron reconstruidas en 1960, aunque todo el elemento urbano es muy anterior.
La puerta principal y original del templo está hecha en un arco de medio punto perfectamente dovelado. Encima, un poco desplazado está el campanario en forma de espadaña de un solo ojo. Una segunda puerta, abierta posteriormente a la construcción del edificio (en 1861 según placa indicativa) da a la calle de la Ermita. En el interior del edificio, cubierto con bóveda apuntada, podemos disfrutar de la imagen de la Mare de Déu de Dalt, patrona de Benifallet, situada en el presbiterio. A los pies de la iglesia se encuentra el corazón cubierto con techo de casetones. Abiertas al grosor de la pared los Pinyols tenían sus sepulturas en los siglos XIII y XIV. Actualmente sólo se distinguen las primitivas armas heráldicas de la familia con inscripciones latinas. En la ermita se conservan pinturas al fresco relacionadas con la época de construcción de la iglesia.

En una intervención arqueológica realizada en 2006 con motivo de unas obras que realizaba el Ayuntamiento de Benifallet, apareció una talla de madera de la Virgen con el Niño datada del s. XIII.
Una escapada a Benifallet es una oportunidad única para conectar con la naturaleza y la historia de nuestro pueblo. Ven y disfruta de todo lo que te ofrecen las Terres de l'Ebre.
Av. Lluís Companys, 6 – Benifallet