En una intervención arqueológica realizada en 2006 con motivo de unas obras que realizaba el Ayuntamiento de Benifallet, apareció una talla de madera de la Virgen con el Niño datada del s.
XIII . Se trataba de una talla de madera policromada de transición entre el románico y el gótico, algo excepcional, según los expertos, porque el arte litúrgico románico es prácticamente inexistente en las Terres de l’Ebre y en la Catalunya Nova en general. Su singularidad provocó que se realizara una nueva intervención arqueológica en la que se descubrió una necrópolis utilizada entre los s. XIII y XVII.
La talla, de 86 centímetros de altura por 35 de anchura, representa a la Virgen coronada, en una posición frontal muy hierática, un rasgo característico del románico .
Por el contrario, los pliegues de la túnica y que la virgen se esté aguantando el manto con la mano izquierda son características más propias del gótico.
Le falta la mano derecha, y todo apunta a que sostenía el niño Jesús, también desaparecido.
Hay un inventario del arte y la diócesis de Tortosa que en 1935 realizó el padre Manuel Milian Boix donde hablaba de una talla de madera de la Virgen de Benifallet que el religioso dató del siglo XIV, y precisaba que todo indicaba que había sido repintada.
Así, lo más posible es que esta Virgen hallada la hubieran escondido durante la Guerra Civil bajo el suelo de la ermita.
Lo que sorprende es que después de la guerra nadie se volviera a recordar más.
La casualidad la hizo reaparecer a raíz de unas obras rutinarias para cambiar el suelo de la ermita.
El arqueólogo Joan Martínez define esta pieza como “única y excepcional” por la rareza de encontrar piezas románicas en la Catalunya Nova porque el románico del Valle de Boí y la Catalunya Vella todavía no habían llegado, ya que aquí estábamos en todo esplendor del Al-Andalus.
La pieza fue restaurada en el Centro de Restauración que la Consejería de Cultura tiene en Valldoreix (Barcelona) y, posteriormente, el 31 de enero de 2009, se instaló en una vitrina de seguridad en una capilla lateral de la iglesia parroquial de Benifallet. Se optó por la iglesia parroquial _en el centro del pueblo_ en vez del altar de la ermita, el espacio originario de la talla, por motivos de seguridad.
Turisme Benifallet funciona gracias a WordPress