/* Lazy load para blockquotes */ elementor-widget-blockquote { loading: lazy important!; }
  • FIESTAS Y TRADICIONES

    Benifallet es un pueblo lleno de vida al que le gusta disfrutar de tiempo de ocio con los vecinos. Descubre las tradiciones ancestrales de Benifallet, un viaje a través del tiempo que te llevará a conocer nuestras raíces y cultura

Un pueblo lleno de vida

Benifallet es un pueblo con mucha vida en la calle. Extraño es pasear y no encontrar a nadie, pero la actividad aumenta en fines de semana y veranos, cuando las entidades y asociaciones locales organizan más actos. No hay ningún mes del año en el que no se celebre algún acto festivo que busque hacer pueblo y pasarlo bien. “¡ Aquí siempre está de fiesta !”_ nos comenta mucha gente de los municipios vecinos! Y es que los fines de semana del verano siempre tienen alguna fiesta en la agenda; y en los meses de invierno, el ritmo baja, pero no se detiene. Somos gente de calle, de risa, de bailar, de estar juntos y de celebrar la vida y eso se ve en la agenda local que se puede consultar a través de las redes sociales.

La Fiesta de las Cuevas, el primer sábado de mayo, se viene celebrando desde que las Cuevas de Benifallet se abrieron al público y por cada año gana en horas de duración y presencia de gente más joven que vive y siente la fiesta como suya , lo que garantiza su continuidad. También tiene muy buena acogida entre la ciudadanía, por la fiesta y por el fresco que hace, la cena de la Noche de San Juan que celebramos en el Paseo del Río. Hablando de fresca es difícil pasar por alto una de las mejores tradiciones de verano que se mantienen en los pueblos: las noches al fresco. Se podría pensar que, a medida que los aparatos de aire acondicionado han ido llegando a todas las casas, el seguimiento de esta tradición ha ido menguando, pero lo cierto es que lo único que evita salir al fresquito es el bochorno insoportable en horas insólitas de la noche.

Fiesta Mayor

Benifallet se viste de gala cada mes de septiembre para celebrar su Fiesta Mayor, un evento que aúna tradición, cultura y diversión. Durante la Fiesta Mayor, las calles de Benifallet se llenan de vida con una gran variedad de actividades para todas las edades. Desde concursos y competiciones deportivas hasta actuaciones musicales y espectáculos de calle, la programación es amplia y diversa. Una de las actividades más esperadas es la charangada, donde las cuadrillas recorren el pueblo acompañados por la música de la charanga, creando un ambiente festivo y vibrante. Uno de los momentos más destacados de la Fiesta Mayor es, sin duda, el baile de la Jota de Benifallet. Esta danza tradicional, profundamente arraigada en la cultura local, es un símbolo de identidad para los benifalletenses. Jota, con sus pasos enérgicos y su ritmo alegre, es bailada por grandes y pequeños, que se unen en la plaza del pueblo para mostrar su orgullo y su herencia cultural. Los danzantes, vestidos con la indumentaria típica, bailan al son de la música en directo, interpretada por una charanga que se sitúa en medio de la plaza. La Jota de Benifallet no es sólo una expresión artística, sino también una oportunidad para la comunidad de reunirse y reforzar los lazos sociales. Tanto si eres un experto bailarín como si sólo quieres mirar y disfrutar del espectáculo, la Jota te hará sentir parte de esta tradición centenaria. La Fiesta Mayor de Benifallet es una experiencia única que combina historia, tradición y fiesta en un entorno natural privilegiado. Es una oportunidad perfecta para descubrir la riqueza cultural de nuestro pueblo y para participar en una celebración que perdura con bastante fuerza generación tras generación. Si buscas una experiencia auténtica e inolvidable, no dudes en visitar Benifallet durante su fiesta mayor del 7 al 11 de septiembre y déjate cautivar por el espíritu festivo y la hospitalidad de sus habitantes.

El Cap de Dansa

Esta cita de Joan Amades en el Costumari Català sobre la Jota de Benifallet nos dice mucho sobre el típico "Cap de Dansa" de nuestra Fiesta Mayor: es un baile de solteros y solteras que se baila el primer día de Fiesta Mayor y solo pueden bailar las Pubillas, Hereus y demás solteros que han sido invitados. En el Cap de Dansa, pubilles, hereus y sus correspondientes parejas, van con la vestimenta tradicional y mantones de Manila largos con preciosos bordados, heredados de madres a hijas. Las demás parejas también se visten para la ocasión, pero las mujeres deben llevar mantones de Manila, siendo preferible que sean largos y llamativos.

Un hecho a resaltar es que Benifallet es una de las poblaciones de las Terres de l’Ebre donde la jota bailada está más viva y no ha habido peligro de que se perdiera como en otras poblaciones ebrencas. Incluso el 9 de septiembre de 1938 , ya en Guerra Civil, algunos valientes se atrevieron a bailarla en la plaza de la villa, a pesar del riesgo que se corría. Y también las fiestas de 2020, en pleno confinamiento por la pandemia de Covid19, el Ayuntamiento invitó a todo el mundo a que la bailara en su casa, terrazas o balcones y editó un precioso vídeo de “ la jota confinada ” que te mostramos a continuación.

 

 

¡Nos enorgullece ver la plaza abarrotada durante el Cap de Dansa Infantil y la Nit de la Xarangada! Estos eventos son el reflejo del vibrante espíritu de nuestra comunidad y de nuestra jota

La Jota Confinada (2020)

¿Te apetece aprender?

L’Inventari del Patrimoni Cultural Inmaterial de les Terres de l’Ebre (IPCITE) es un proyecto de identificación, investigación, difusión y promoción de los elementos del patrimonio cultural inmaterial que se manifiestan en las Terres de l’Ebre.

En 2023 se pidió que fuera considerada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad de la Unesco, de ahí el vídeo que grabaron durante la fiesta mayor de Benifallet.

Si ya te has emocionado, ¡ahora tienes que vivirlo!
Oficina de Turismo de Benifallet

Av. Lluís Companys, 6 – Benifallet

Tel. 977 462 334

HORARIO
  • TEMPORADA BAJA | De lunes a viernes, de 9 a 14 h.
  • TEMPORADA MEDIA (Semana Santa hasta San Juan) | De lunes a viernes, de 9 a 14 h. y los fines de semana y festivos, 10 a 13:30 y de 15:30 a 18:30 h.
  • TEMPORADA ALTA (junio – septiembre ) | De lunes a domingo, de 10 a 13:30 h y de 15:30 a 18:30 h.
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.