Desde 6,50€
/persona 
            /* Lazy load para blockquotes */ elementor-widget-blockquote { loading: lazy important!; }
El s. XVIII, Marià de Gras y Jordana, de Móra d'Ebre, se casaba con Ramona de Deona e iban a vivir a Tortosa. Su hija Teresa se casaría con Manuel de Grau, natural de Benassal y serían los padres de la Magdalena de Grau y de Gras que, en su testamento hizo donación de una parte de su patrimonio por fundar, en unos terrenos de su propiedad que tenía en Benifallet, un convento de las Hermanas Terciarias Dominicas de la Anunciata, de Vic, que tomaría el nombre de Colegio de Grau y de Gras y sería inaugurado en 1913. Funcionó como colegio para chicas y convento de monjas hasta la llegada de la Guerra Civil Española, cuando las monjas se fueron del municipio por la situación sociopolítica del momento. Durante el estallido revolucionario del verano de 1936, el edificio fue saqueado, y se llevaron ropa, colchones, objetos de cocina, objetos religiosos y mobiliario. Los impactos de artillería visibles en las dos fachadas del edificio probablemente fueron causados por el Ejército franquista a partir de la primavera de 1938, cuando el Ebro se convirtió en frente de guerra y ambos bandos intercambiaban fuego de artillería. Además, Benifallet sufrió al menos dos bombardeos aéreos, los días 18 de marzo y 22 de julio de 1938. Debido a los daños sufridos durante los nueve meses de frente de guerra, la Dirección General de Regiones Devastadas del Estado franquista incluyó Benifallet en el listado de municipios españoles susceptibles de recibir ayuda estatal para reconstruir parte de la infraestructura y el tejido urbano afectados. Así, en 1940, se aprobó una partida de 67.372 pesetas para el desescombro. Tiene planta en forma de U, con un patio interior abierto. La planta baja es porticada con arcadas de medio punto, excepto en la parte frontal del patio, donde las arcadas están en carpanel, tanto en las de la planta baja como en las balaustradas del primer piso. El brazo más largo de la construcción está ocupado por el antiguo convento y por la iglesia, con un ábside poligonal. Los materiales constructivos empleados son sillares de piedra y madera. La superficie interior o del patio presenta una decoración sobria, lineal, con esgrafiado. Las cubiertas son tejados de doble vertiente. En 1976 la Parroquia de Benifallet inscribió esta propiedad a su nombre mediante el artículo 206 de la Ley Reguladora de Haciendas Locales. En 1989 se firmó un convenio entre el Ayuntamiento de Benifallet y el Obispado de Tortosa a partir del cual este último cedía durante 29 años el uso del edificio del convento en el Ayuntamiento. Desde entonces, se ha convertido en el edificio de referencia para el mundo cultural y asociativo del municipio. Alojó el antiguo consultorio médico municipal, la antigua Biblioteca Santiago Rusiñol, la antigua Guardería, la oficina de Correos, el Casal Municipal y acogió la sede social de todas las entidades locales. El edificio pasó a ser de propiedad municipal en el primer trimestre de 2020, cuando el Ayuntamiento de Benifallet hizo efectiva su compra en el Obispado de Tortosa.
Una escapada a Benifallet es una oportunidad única para conectar con la naturaleza y la historia de nuestro pueblo. Ven y disfruta de todo lo que te ofrecen las Terres de l'Ebre.
Av. Lluís Companys, 6 – Benifallet